Polvo de Tuber Aestivum
Tuber Aestivum Vitt deshidratada
Nuestras trufas fuera de época de recolección. Utiliza la trufa durante todo el año.
¿Qué es el proceso de deshidratación?
La pérdida de humedad es un factor determinante en la vida útil de los alimentos. Cuando la concentración de agua disminuye, se amplía la fecha de caducidad de las mismas. Durante el proceso de secado, la trufa pierde aproximadamente el 75% de su peso.
La trufa deshidratada puede sobrevivir durante más tiempo.
Uso de trufa en polvo. Los polvos de trufa de verano son unos polvos mágicos que transforman una simple salsa en una delicatessen. Son muy fáciles de utilizar, tan solo hay que añadirlos a cualquier alimento que queramos y calentarlo a baja temperatura, si es posible no más de 70/80 grados.
Platos recomendados: salsas, pastas y arroces, mezclados con quesos untables / cremosos, huevos, mantequilla, etc.
Un gramo de trufa deshidratada equivale a cuatro de trufa fresca.
INGREDIENTES: Tuber aestivum 100%
VALORES NUTRICIONALES: Calorias/Energy: 1138 kJ/ 272 kCal. Grasas/Fat: 2,8 gr/ 0,1 oz, de las cuales saturadas/ of which saturates: 0 gr/0 oz. Hidratos de Carbono/Carbohidrate: 16,8 gr/ 0,6 oz de los cuales azucares/of which sugars: 0 gr/ 0 oz Proteínas/Proteins: 32,8 gr/ 1,16. Fibra/ Fibre: 41,2 gr/1,45 oz. Sal/Salt: 0 gr/ 0 oz.
Nuestra garantía de calidad está avalada por el estricto cumplimiento de las leyes y recomendaciones de trazabilidad, servicio y medioambiente que nos acompañan en todo el proceso de recolección, limpieza de trufas y elaboración de nuestros maravillosos productos gourmet.
¿Dónde nacen nuestras trufas?
En el caso de la negra de invierno (Tuber Melanosporum) las trufas con las que trabajamos son 100 % españolas y en concreto de la zona de Aragón, principal productor mundial de este hongo. (Si quieres conocer más sobre el tema, pincha aquí) El 95 % de ellas son de plantaciones ya que la silvestre es muy escasa. Enfocamos los cultivos con un sistema de gestión de Calidad Sostenible.
La trufa de verano y la de otoño tienen el mismo origen pero son 100 % silvestres y su recolección se realiza con los mismos criterios de Calidad Sostenible.
¿Cómo trabajamos con nuestras trufas?
Por otra parte, siempre hemos tenido muy claro que debíamos ser referente en cuanto al tema de regulación sanitaria y seguridad alimenticia vigente, antes de la puesta en marcha de la empresa, adecuamos todas nuestras instalaciones a la normativa.
Cada trufa se limpia manualmente de forma individual, con cepillos especiales y agua fría que es analizada periódicamente. Luego pasa por un proceso de limpieza con ultrasonidos y el secado se hace de forma natural.
Las trufas se conservan en frío a una temperatura de entre 1 y 4 grados centígrados. Solo se envasan en el momento de enviar.
¿Cómo trabajamos el resto de nuestros elaborados?
Sal con trufa, polvo de trufa, trufa deshidratada, trufa liofilizada, risotto con trufa y boletus, aceite aromatizado… Todos ellos elaborados con nuestra propias trufas y con la ayuda de empresas colaboradoras que como nosotros, apuestan por la Garantía de Calidad Sostenible.
Registros sanitarios UNIVERSO TRUFA SC
Estos números, otorgados por la Autoridad Sanitaria Competente del Gobierno de Aragón y del Gobierno de España, nos permiten poder comercializar trufa, setas y cualquier otro producto vegetal envasado y a granel, así como el resto de nuestras delicatesen.
El Registro Sanitario es garantía de calidad alimentaria en todo el mundo.
Llevamos la trazabilidad de cada una de las trufas y elaborados que entran y salen de nuestras instalaciones. Cada envío lleva un número de lote único, con él que podemos averiguar la procedencia, recolector y el momento de recolección de las trufas.
Calidad, sabor y presencia. Productos que elevan los cinco sentidos. Elementos esenciales de la cultura y el carácter de Aragón. Ahora queremos que seas tú quién los conozcas. Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas, productos de carácter diferenciado como el sello de calidad «C’alial», Artesanía Alimentaria, Producción Ecológica o Producción Integrada. Estas son algunas de las figuras que componen Aragón Alimentos. Un espacio tras el que se esconde una encomiable labor que asegura la calidad, la autenticidad y el carácter de cada producto. Bienvenidos a nuestra tierra.
Compartamos los secretos de Aragón…